
Normalmente era de seda,

El primer Qipao era bastante holgado y ocultaba prácticamente todo el cuerpo, exceptuando la cabeza, las manos y las puntas de los pies, pero con el tiempo fue transformándose y haciéndose más ajustado. La versión moderna fue desarrollada en Shanghai alrededor de 1900, coincidiendo con los últimos años de la dinastía Qing, cuando la gente empezó a buscar un nuevo tipo de ropa. El Qipao se hizo más esbelto y ajustado, contrastando con la vestimenta original. El nuevo modelo fue conocido en un principio en la ciudad como Zansae ("vestido largo"), término del shanghaiés (la variedad dialectal hablada en Shanghai del idioma Wu), que en cantonés se pronuncia cheongsam.
Esta versión modernizada destacaba por su acentuación de la figura femenina y se transformó en una vestimenta típica de la alta sociedad. El vestido evolucionó a la par que la moda occidental, introduciéndose primero el cuello alto y las mangas recortadas. Posteriormente, en los años 40, se empezó a utilizar el color negro transparente, se añadieron abalorios o bisuterías y se diseñaron capas a juego. También comenzó a utilizarse el terciopelo. Más tarde, el uso de telas a cuadros se hizo bastante corriente.
Esta versión modernizada destacaba por su acentuación de la figura femenina y se transformó en una vestimenta típica de la alta sociedad. El vestido evolucionó a la par que la moda occidental, introduciéndose primero el cuello alto y las mangas recortadas. Posteriormente, en los años 40, se empezó a utilizar el color negro transparente, se añadieron abalorios o bisuterías y se diseñaron capas a juego. También comenzó a utilizarse el terciopelo. Más tarde, el uso de telas a cuadros se hizo bastante corriente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario